Como parte de las principales herramientas y módulos educativos de los programas en EUDE Business School, Daniel Benjumea imparte el módulo que permite a los alumnos trabajar y mejorar sus habilidades Directivas y el buen manejo de Toma de decisiones mediante clases prácticas que permite a los estudiantes trabajar casos reales.
Daniel Benjumea, docente en EUDE Business School y Coach Certificado, tiene una sólida experiencia como formador en liderazgo, equipos, toma de decisiones, gestión del estrés, entrenamiento personal, gestión del cambio y crecimiento personal.
El desarrollo de competencias Directivas es clave para poder llegar a ser un alto ejecutivo y profesional, sin estas habilidades bien trabajadas y desarrolladas ningún profesional podrá llegar a asumir altos cargos ni mucho menos responsabilidad para manejar y liderar equipos, “Trabajamos de manera competencial, dentro de las competencias hay 3 elementos clave: conocimiento, capacidad y actitud, donde gracias a las actividades de Outdoor training, nuestros alumnos no solo ponen en practica el conocimiento teórico, sino abarcamos las competencias de manera global,” aseguró el docente.
El objetivo principal es enseñar a los alumnos pero sobre todo poner en practica los conocimientos adquirimos en aula, el alumno necesita poner en marcha lo aprendido, de esa manera el estudiante saldrá con una preparación mayor y tendrá la posibilidad de enfrentarse a situaciones nuevas, difíciles y hasta con mucha incertidumbre, podrán conocer las claves principales para tomar decisiones analizando riesgos. “La mayoría de nuestros alumnos tienen un perfil directivo, para lo que deben profundizar y practicar en situaciones reales para seguir capacitándose y así alcanzar puestos directivos“, mencionó el experto.
Los programas educativos de EUDE Business School busca que los estudiantes obtengan un valor diferencial en el mercado, el cual gracias a este tipo de actividades los alumnos lo adquieren, aprendiendo de forma lúdica donde aflora la innovación desde perspectivas diferentes.
Desde EUDE consideramos que lo más importante en la formación de nuestros alumnos y nuestro deber como escuela, es potenciar su talento, su creatividad e innovación, estos tres factores están ligados principalmente a una formación experiencial y vivencial” afirmó el docente experto.
Este año EUDE Business School inicia con mucha fuerza el campeonato de Fútbol sala esperado por todos los alumnos y profesores, donde los equipos dejan todo en la cancha por obtener el primer puesto.
El pasado sábado 22 de Abril dio inicio la jornada de partidos de fútbol de la Liga EUDE. Una experiencia para disfrutar y compartir entre los distintos equipos e integrantes de la escuela. Los equipos participaron para pasar a semifinales, donde quedará fuera el equipo con el peor gol average (goles a favor menos goles en contra). En el colegio Santísimo Sacramento (Arturo Soria 208) iniciaron los partidos, la primera fecha fue el pasado 22 de abril y los próximos se llevarán a cabo el siguiente sábado 6 y 20 de mayo en horario de tarde.
Además durante esta primera fecha se premió al mejor jugador, luego de una complicada decisión por el alto nivel de juego de algunos jugadores, finalmente se eligió a Jose Emmnuel Campos Gámez, alumno del MBA Executive. El afortunado participante se llevó dos entradas al Palco de EUDE del Estadio Santiago Bernabéu para el partido de la Liga de Fútbol Profesional que enfrentará al Real Madrid con el Valencia CF el próximo sábado 29 de Abril a las 16:15 horas.
Alumnos del Máster de Recursos Humanos, Marketing, Comercio Internacional y el MBA son quienes participan del campeonato:
Estos son los equipos que clasificaron la primera fecha y quienes jugarán este sábado 6 de Mayo:
Semifinal: 6 de Mayo
Finales: 20 de Mayo
Más de un centenar de personas, estarán presentes en este gran evento, no dejes de alentar a tu equipo y disfruta de una emocionante experiencia
Mucha suerte a todos los jugadores, esperamos un fair play y mucha emoción, que gane el mejor!
El Teatro Capitol situado en plena Gran Vía madrileña fue testigo del Acto de Clausura de la Promoción Marzo 2016-2017 que contó con la presencia de más de 450 personas.
El acto estuvo cargado de emociones, donde los principales protagonistas fueron los alumnos presenciales y online que viajaron desde sus respectivos países para vivir uno de los actos más importantes de su etapa académica.
Emociones encontradas por los recuerdos que dejan tras su paso por EUDE Business School y muchas ganas de comenzar la nueva etapa profesional a la que se enfrentan a partir de ahora. Así se puede resumir la Graduación de los alumnos de la promoción Marzo 2016/2017.
El Teatro Capitol de la Gran Vía madrileña fue testigo de uno de los actos más importantes de la vida de nuestros estudiantes. Si recabamos en nuestra historia más reciente, cabe destacar que el teatro está situado en el edificio Carrión, diseñado y construido por los arquitectos Luis Martínez-Feduchi y Vicente Eced y Eced, e inaugurado en 1993 tras el discurso de Víctor de la Serna, director de Informaciones.
Por su situación, el Teatro Capitol, se encuentra en uno de los sitios más privilegiados de todo Madrid y es que ninguna de las calles de la capital es tan conocida como la Gran Vía que se vistió por una noche con el color corporativo de nuestra Institución. Y no es para menos ya que el pasado viernes 21, acogió a más de un centenar de alumnos, 25 de modalidad Online que quisieron viajar hasta España para pasar el Acto de Graduación con sus compañeros.
El acto contó con la presencia del Cofundador de la marca de ropa ‘El Ganso’, Clemente Cebrián, quién dio una clase magistral sobre el proceso de creación y éxito de su empresa. Por otro lado y como es habitual, estuvieron presentes el Director General, D. Pablo Martínez – Echeverría y el Director de Académico D. Álvaro Gutiérrez de Soto; además de nuestro incondicional D. Enrique Castelló, Consejero Académico EUDE Business School; y el presidente de la Cátedra de Relaciones Internacionales, Dr. Alexander Fu Kong Sang.
El toque musical al solemne acto lo puso el Dúo de Cuerda de D. Ángel Boti y Dª Nuria González (violín y violonchelo).
Esta educación trasciende fronteras
Entre los discursos destacó de la Graduación de EUDE de marzo 2017 principalmente al momento al que se enfrentan nuestros alumnos “hablamos de nuevos mundos desde que el mundo es mundo; ahora os toca a vosotros enfrentaros a este nuevo mundo”, comentó el representante de los profesores, Juanma Tapia.
El acto lo abrió, el Director de Académico, D. Álvaro Gutiérrez de Soto, agradeciendo tanto a los alumnos y profesores, como al resto de personal que conforman EUDE, su esfuerzo, cariño, ilusión y trabajo para poder crear los profesionales de primer nivel. Por su parte a los alumnos les recordó “Debéis mantener la cabeza en su sitio independientemente de las circunstancia. Creer en vosotros mismos, en vuestro instinto y lo aprendido”
La capacidad de asombro supondrá ver una realidad en la que aportaréis soluciones alternativas.
Tras su intervención, llegó el turno de D. Clemente Cebrián, Cofundador de la marca de ropa ‘El Ganso’ quién dio una clase magistral sobre los distintos momentos donde ha necesitado arrojo, apoyo por parte de su equipo, suerte, oportunidades; es decir hizo un recorrido sobre los momentos más importantes de su vida laboral.
Justo en el ecuador del acto, se abría el paso a las emociones y los recuerdos compartidos en las clases y pasillos de EUDE Business School que durante un año se han convertido en el punto de encuentro entre profesores y alumnos. El primero en compartirlos fue la representante de los alumnos Presenciales y estudiante del Máster de Marketing y Dirección Comercial Presencial, Emilia Bertino, quien destacó que tras su paso por EUDE “Ya estamos listos para buscar nuevos desafíos que nos aterren, nos inviten a saltar al vacío para ver con qué nos sorprende la vida esta vez”.
Aprender a respetar la realidad que vive cada uno, se hizo parte fundamental de este camino que emprendimos y hoy culminamos con éxito.
En segundo lugar, fue el turno de la representante de los estudiantes Online y alumna del MBA, Astrid Zoraida, quién destacó que en la Escuela ha creado lazos verdaderamente fuertes con otros compañeros, tanto personales como profesionales. Por último agradeció a todos los docentes su compromiso con los alumnos al estar siempre en activo respondiendo cada una de las dudas mostradas en foros y clases, ya que como ella misma dijo “esto nos hizo saber que esta educación trasciende fronteras”.
Después de tan inspiradoras palabras, no podíamos perdernos el discurso, o mejor dicho, la historia, del representante de los profesores en el Acto de Clausura de la Promoción Marzo 2016-2017, Juanma Tapia, profesor del área de Marketing. “Os voy a contar la historia ‘Juan quiere aprender a botar el balón’” en la que Juanma Tapia a través de este relato dejó lecciones tales como: como la de marcarte un objetivo principal y parcial; practicar, reflexionar; poner pasión y diversión a lo que hagas; aprende a apoyar y a fallar; buscar la utilidad y creatividad; copiar a los mejores para mejorar; capacidad de flexibilidad y adaptación; planificar y ser perseverantes.
Si tu proyecto no te da miedo, es que no es lo suficientemente ambicioso.
Por otro lado, la dirección académica nombró a los 3 mejores Proyectos Finales de Máster.
Como mejor Proyecto de Final de Máster, este año recayó en Alejandro García Acevedo, Ignacio Pastor, Stefanny Rodriguez y Ximena Angulo, por su proyecto Celia Restaurant.
Como segundo mejor proyecto encontramos la marca de gafas de Sol, St. Peter’s, formado por los alumnos Juan Jimenez, Jimena Flores, Ana Cecilia Rivera y Verónica Jarrín.
El tercer proyecto Fin de Máster fue creado por Bárbara Riera, Lina Sánchez y Marbely Cuevas. El nombre del proyecto es Native y consiste en la reproducción de semillas de Soja en Colombia.
En cuanto a los Mejores Expedientes Académicos:
• Master en Dirección y Administracion de Empresas – Presencial
LUCAS NICOLAS BENEGAS MONZULLO
• Master en Dirección y Administracion de Empresas – Executive:
TANNYA NICHOOL SERRANO
• Master en Comercio Internacional:
IGNACIO PASTOR SÁNCHEZ
• Master en Dirección Comercial y Marketing
LAURA MARCELA PARRA
• Master en Dirección de Recursos Humanos:
MELINA V. MIRELES BLANCO
D. Enrique Castelló, Consejero Académico de EUDE Business School, centró su discurso en cómo enfrentarse a los retos del nuevo paradigma empresarial. Aquí destacó Castelló, “La educación y el fortalecimiento son el mejor éxito. Hay que cuidar la formación integra de las personas, para ello no hay que olvidar ser buenas personas”.
El Doctor Alexander Fu Kong Sang, persona de relevancia internacional y ligada al mundo de la educación. Felicitó a todos los alumnos presentes por conseguir el éxito académico en su carrera personal, además explicó el porqué de la creación de la Cátedra de Relaciones Internacionales “Tenemos que ser capaces de recoger las inquietudes sociales sobres asuntos importantes como el medioambiente y el cambio climático, la seguridad internacional, la dignidad humana, la promoción de la paz y la democracia; por ello hemos creado a Ciudadanos del Mundo que sean capaces de luchar por el cambio a nivel local e internacional”.
Por último, D. Pablo Martínez-Echeverría cerraba el Acto de Graduación con una frase que resume a la perfección nuestra razón de ser y nuestra misión como Escuela de Negocios: “Sigamos nuestros sueños, planteémonos metas ambiciosas, no importa lo grandes que en un principio puedan parecer. Las metas empiezan todas con un primer paso, por ello os invito a que demos juntos ese primer gran paso”.
Y, como colofón final, Juan Carlos Sánchez Quesada, bailarín de la compañía de un grande de España como es Rafael Amargo, sorprendió a los presentes con una pieza de Albeniz llamada Asturias y acompañado de Ángel Botí que mezcló el clásico y el flamenco.
La Graduación de EUDE de Marzo 2017 culminó un año de mucho esfuerzo y sacrificio, pero también se ha abierto un nuevo futuro lleno de oportunidades en donde serán de valiosa ayuda los conocimientos y la experiencia profesional adquirida durante este curso. Ahora seréis profesionales, emprendedores, directivos, antiguos alumnos y por lo tanto miembros de la familia EUDE.
Conoce los testimoniales de nuestros alumnos recién graduados aquí
EUDE Business School llevó a cabo el primer concurso de Microrrelatos, el cual premió la mejor historia sobre cual fue la razón principal que llevó al estudiante a realizar un Máster. El concurso comenzó a principios de Febrero y finalizó el pasado 31 de Marzo, tuvo una duración de casi dos meses, lo cual permitió que los estudiantes tuviesen el tiempo necesario para la creación de un buen relato.
Historias reales y emotivas muestran todo tipo de realidades; desde tomar la decisión de salir del país de origen, dejar puestos de trabajo por seguir creciendo profesionalmente, trabajar de manera remota, querer aprender cada vez más y estar actualizados, viajar, conocer el mundo y otras culturas, estas y otras más fueron algunas de las razones principales que muchos alumnos transmitieron en sus relatos.
El Departamento de Atención al Alumno recibió casi doscientos originales con ideas de lo más bellas que reflejan sin duda el cariño y el esfuerzo que le ponen los alumnos a la formación que realizan en EUDE. El jurado, compuesto por personas relacionadas con el ámbito cultural y miembros del Claustro docente de EUDE Business School, definieron los mejores relatos de acuerdo a una dura evaluación.
Sueños y Ladrillos es el nombre del relato ganador, escrito por Helbert Giovany Conde Lamprea, colombiano de 38 años, quien en Febrero de este año inicio el MBA Online en EUDE. Pronto podrás conocer más de él y su historia ganadora.
Participa en todos los concursos que EUDE tiene para sus alumnos y disfruta de increíbles premios.Si aún no eres parte de la escuela, aprovecha y solicita información de nuestros programas en Marketing Digital, Recursos Humanos, MBA, Comercio Exterior, Máster en Marketing y Dirección Comercial, Máster de Desarrollo Directivo y Leader Coach, y muchos más.
Los estudiantes del Máster Marketing Digital de EUDE Business School visitaron la multinacional estadounidense de tecnología donde tuvieron la oportunidad de aprender de grandes líderes sobre la transformación digital que las empresas que hoy en día necesitan.
Soledad Linniers Arminan, responsable de Relaciones con Universidades en IBM, recibió a los estudiantes de EUDE y dio inicio a la jornada contando la historia y compartiendo datos interesantes de la multinacional. Así mismo, comentó sobre el programa global que IBM mantiene con las universidades y escuelas de negocio para incentivar la investigación y desarrollo académico de nuevos talentos.
La Cloud Technical Sales Manager IBM SPGI, Carolina Escribano, inició las charlas e hizo un recorrido del viaje y gran giro que ha dado IBM durante los últimos años, mencionó además empresas tecnológicas que muestran esta evolución digital y que se han convertido en casos de éxito,“Whatapps, se ha posicionado en el sector de la comunicación y todo el mundo hace uso de ella. AIRBNB, UBER, AMAZON, también son empresas que se han posicionado en el mundo en distintos sectores. Lo curioso es que ninguna cuenta con cableado, ni infraestructura. Esto nos dice que están apareciendo nuevos tipos de empresas en el mercado que se caracterizan por centrar todo su negocio en la digitalización y utilizan técnicas de Big Data (IBM), con el objetivo de dar a cada usuario lo que necesita, sin grandes estructuras ni cables, todo en la nube”, aseguró la Sales Manager.
Así mismo, mostró una de las principales herramientas de IBM, la cual da servicio a grandes Multinacionales, Pymes y Star-ups; Bluemix, la plataforma para el desarrollo de aplicaciones, interconectadas y comunicada con códigos que brindan soluciones digitales a distintas empresas.
Experiencia de cliente fue el segundo tema el cual presentó Arturo Guerrero Díaz- Pintado, con el cargo de Watson Customer Experience Analytics- Technical Sales compartió su experiencia y ejemplos de casos reales de empresas muy importantes con quienes trabaja actualmente, “el trato con el cliente es el punto clave, nosotros desde IBM ofrecemos el servicio completo, custumer engagement, plataformas digitales, red de distribución y logística digital y campañas marketing. Buscamos que la experiencia de compra o servicio sean la mejor desde que la personas ingresa a la web y esta no demore en cargar” comentó Arturo Guerrero.
Para finalizar la jornada, Mariangeles Santos, responsable del equipo de Transformación Digital en los Servicios de Soporte IT, mostró como los consumidores son los responsables de los cambios innovadores que las empresas están viviendo, “los consumidores requerimos una facilidad de uso, queremos que todo sea rápido y simple, queremos personalización, que las cosas siempre funcionen y siempre disponibles, tener cobertura en cualquier sitio” aseguró la experta.
Estas tendencias deben de ser resueltas por las empresas y trabajar constantemente en poder brindar soluciones para satisfacer las necesidades del consumidor de hoy en día. Los líderes tecnológicos, tienen una posición única para ayudar al negocio y a las empresas, son quienes deben de apostar por estos cambios e innovar constantemente.
Por último, Federico Fernández Luna, IBM Client Center Madrid Manager, responsable del centro, hizo un recorrido por las oficinas y mostró desarrollos tecnológicos que utilizan en el centro.
Conoce y aprende todas las herramientas que los líderes necesitan hoy en día para ser parte de este gran cambio. Solicita información del Máster en Marketing Digital y convierte en uno de ellos.
Conoce el articulo que recientemente, el Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE Business School, José Manuel Muñoz, escribió en el diario El Debate de Hoy, sobre como el mercado del lujo vive un buen momento, a pesar de la difícil situación que ha atravesado la economía a nivel mundial. Las rentas más altas no sufren tanto los envites de la crisis y mantienen una serie de gastos de los que España se beneficia.
Paradójicamente, el mercado de bienes y servicios de lujo en España ha mantenido su fortaleza, a pesar de las dificultades acontecidas en los últimos años. De hecho, el volumen anual de negocio que maneja el sector se encuentra en torno a los 6.000 millones de euros y las previsiones de crecimiento para este año 2017 se sitúan alrededor del 5%.
Existen algunas explicaciones para este hecho, tanto desde el punto de vista económico como psicológico (aspecto este último que tienen muy en cuenta los expertos en marketing) aunque, de todas maneras, no debemos pensar que se trata de un fenómeno insólito, ya que la historia y el análisis económico nos demuestran que, en contra de lo que pudiésemos intuir, la relevancia que adquiere la industria del lujo durante los períodos de crisis es un hecho recurrente.
Los buenos datos de consumo no pueden desnortar las políticas que fomenten el ahorro. Una mala planificación en este punto puede devolvernos a la crisis económica en el medio plazo.
Quienes más sufren en épocas de recesión son las clases medias, es decir, aquellas que suelen contribuir más a mantener estable el consumo interno de un país. Sin embargo, las clases sociales con poder adquisitivo más alto suelen disponer de una abundante suerte de recursos que les permiten sortear con éxito las adversidades coyunturales, de manera que sus hábitos de consumo apenas experimentan alteraciones. Además, España ha resultado muy beneficiada, en este sentido, por el auge de ciertas economías emergentes (China, Rusia y algunos países latinoamericanos y asiáticos, especialmente) que, a pesar de la crisis mundial, han logrado gestar una masa crítica de ciudadanos pertenecientes a la clase media suficiente para poder incorporarla a la demanda mundial de ese tipo de productos.
Así, España se ha beneficiado de esta situación hasta el punto de que el 52% de las ventas de este tipo de bienes y servicios fueron realizadas al exterior (de hecho, el español es el cuarto mercado de lujo más importante de la Unión Europea, tan solo por detrás de Alemania, Francia e Italia, y el quinto de toda Europa, por detrás también de Suiza).
El Gobierno de España ha elevado las cifras de recaudación en su lucha contra el fraude. Sin embargo, es necesaria una labor global para hacer frente a problemáticas como los paraísos fiscales.
Si bien la preferencia por los bienes de lujo se ha mantenido indemne a lo largo de la historia, el propio concepto sobre lo que se considera “lujo” ha ido evolucionando y transformándose con el paso del tiempo. Lejos de la ostentación, lo minimalista y las experiencias como determinados viajes son las nuevas tendencias del sector, a pesar de lo cual la demanda de objetos de lujo clásicos continúa gozando de buena salud en nuestro país. De hecho, cada español destina, anualmente, unos 2.500 euros a la compra de obras de arte y unos 2.300 en joyería, además de otros 2.300 en moda y unos 2.000 en productos de belleza.
Todo parece indicar, por tanto, que el sector, dadas sus peculiares características y ayudado por determinadas circunstancias como la devaluación del euro respecto al dólar (lo que favorecerá especialmente a España, ya que, como se dijo anteriormente, más de la mitad de las ventas del sector se realiza a otros países) continuará con su particular senda de crecimiento, permitiendo augurarle una solidez duradera. El impulso del ser humano por la diferenciación y la exclusividad ha permitido al sector del lujo, tradicionalmente, capear con bastante éxito las turbulencias económicas. Y esta crisis no ha sido ni será una excepción a esta constante.