OpenExpo y EUDE invitan a sus estudiantes y antiguos alumnos al Open Source & Software Libre y Open World Economy

OpenExpo en colaboración con EUDE, invita a sus alumnos este 1 de Junio a uno de los eventos más importantes sobre tecnologías abiertas: El Open Source & Software Libre y Open World Economy en España.

OpenExpo Europe se ha convertido en el punto de encuentro referente de las tecnologías abiertas en nuestro país. Los invitados podrán conocer de cerca a más de 3,000 personalidades del sector profesional y empresas en búsqueda de generación de negocio.

 

OpenExpo, el congreso que cuenta con una amplia oferta expositiva dirigida a todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño o sector. Empresas de Business Intelligence, Cloud Computing, Clustering & Grid, CMS, proveedores en el ecosistema de código abierto, lo último en Seguridad empresarial, IOT, Network Management, Web Hosting, la innovación y la tecnología se dan cita en un mismo espacio y en solo un día para mostrar sus novedades, soluciones tecnológicas y las últimas tendencias.

El objetivo de OpenExpo es difundir, presentar, descubrir y evaluar las soluciones y las tendencias de la industria que ofrece el Open Source & Software Libre y Open World Economy (Open Data y Open Innovation). Este gran  evento se llevará a cabo en LA N@VE, situada en Villaverde, es un centro tecnológico, establecido para la promoción e implementación de la innovación y las nuevas tecnologías.

 

Representantes de las principales empresas e instituciones, desarrolladores de código abierto, hackers, expertos, proveedores y usuarios de todos los niveles estarán presentes en este evento. El mayor retorno de la inversión a través de oportunidades de exhibición, conferencias y de patrocinio en un día de conferencias, casos de éxito, Keynotes, talleres, mesas redondas, demos y otras actividades paralelas en torno al mundo de las tecnologías libres.

 

Los estudiante de EUDE podrán acceder al congreso sin coste, sólo deberán registrarse en la AQUÍ ingresando el código exclusivo de EUDE que recibirán en sus correos alumni.

 

Metro Línea 3- Villaverde Bajo, Cruce ( salida Santiago Amón) y

Cercanías Línea C5-Estación Puente Alcocer

 

No dejes pasar esta oportunidad, ingresa a la web, introduce el código enviado por EUDE y consigue tu entrada.

 

Motivación, una cuestión de Responsabilidad: Las personas con Motivación no necesitan motivos, sino situaciones

El Ser humano gira entorno a la Motivación como si de una piedra angular se tratase. Es ese ley motiv por el cual tomamos acciones, decisiones, generamos nuestras propias conductas y a su vez promovemos conductas en el resto de lo que denominamos Sistema Vivo y más concretamente Sistema Organizacional.

 

Un factor estudiado a través de una gran cantidad de teorías basadas en el estudio del comportamiento humano a través de las diferentes sociedades y evolución.

 

Cada persona posee su propia motivación, algo que permanece en estado latente hasta que como si de un interruptor se tratase. La motivación es algo intrínseco en su totalidad si bien puede “activarse” por estímulos internos o estímulos externos.

 

Hoy en día dentro de los Sistemas Organizacionales hablamos de motivación, como un elemento clave a la hora de conseguir rendimiento, éxito y posicionamiento a la vez que mantenemos un estado de Flow a nivel interno en el que el clima laboral se va retroalimentando de esta misma motivación. Esto es así, en un Sistema deseable, un sistema basado en la creación, implantación y mantenimiento de un sistema de Reconocimientos y Recompensas de cara a conservar y promover un constante cambio positivo hacia una motivación lineal y duradera.

 

La pregunta es, ¿Qué ocurre cuando falla este sistema de recompensas o reconocimientos?, ¿Qué pasa si no tenemos ese sistema en nuestra Organización?, ¿De quién depende en realidad esa recompensa y ese reconocimiento?, ¿Es igual el Sistema para tod@s?…

 

Es hora de que reflexionemos y nos pongamos a trabajar en la mayor empresa del mundo y que tenemos más a la mano que es nuestro propio Ser. Es hora de que la Motivación no sea eso que dejamos al libre arbitrio de la Organización, la Sociedad o el Sistema al que pertenecemos.

 

Cuando dejamos la motivación al Servicio de un Sistema el Sistema como tal se mueve, cambia y se reordena en todo momento siguiendo los patrones y las leyes del caos, es por ello que muchas veces nuestra motivación queda a merced de un Sistema que sin necesidad de ser malo, “maltrata” nuestra motivación.

Nuestras expectativas con respecto a los Reconocimientos y las Recompensas que debemos recibir por nuestro trabajo, nuestras acciones, nuestros logros, a veces no se cumplen y quedan sujetos a nuestras propias creencias que en esta misma situación nos llevan la insatisfacción y la desmotivación.

 

Es fundamental proveer al Sistema Organizacional de una buena estructura destinada a atender la Motivación de los Colaboradores de la Organización, si bien nunca debemos olvidar que la Organización en si misma la formamos nosotros y con nosotros, nuestras motivaciones.

 

Por lo tanto para la creación de Sistemas Organizacionales Motivados es necesario que se cumplan los siguientes elementos:

 

 

Estos son los mínimos que garantizan un sistema que al menos tiene en cuenta que la motivación es uno de los elementos clave que hay que gestionar.

 

En este sentido hablamos de Organizaciones Responsables en cuanto a la motivación cuando hablamos de aquellas que dedican parte de su estructura y personal para la creación, implantación y mantenimiento de las vías de motivación principales; ( remuneración, formación & capacitación, carrera profesional & desarrollo y gestión del talento)

 

Como he comentado antes, la motivación NOS PERTENECE, y como tal, debemos responsabilizarnos nosotros de ella. Esto significa saber y entender en cada momento preciso, cual es el elemento motivante que nos lleva a la acción. A veces puede ser algo simple y sencillo y otras un gran reto o logro, si bien en todos los casos la motivación va a determinar nuestro nivel de implicación y lo que es más importante aún, nuestra felicidad a la hora de involucrarnos en la experiencia.

Tanto en situaciones difíciles, complicadas, situaciones en las que debemos asumir riesgos, como en situaciones más favorables, claras o que dominemos, somos responsables de encontrar aquello que de verdad nos motiva.

 

Claves para estar Motivado:

 

 

 

Daniel Benjumea

Docente Habilidades Directivas y Toma de desicionesEUDE Business School

El Ciberataque: El rol de los directivos desde la vista de Recursos Humanos

Paolo Lombardo, experto, especialista y Director del Máster de Recursos Humanos de EUDE Business School nos habla sobre cómo los directivos y ejecutivos de compañías deben de reaccionar y actuar antes situaciones como el reciente “Ciberataque” que está dando la vuelta al mundo. 

 

Uno de los grandes problemas que deben asumir los líderes empresariales es la puesta en marcha de planes de acción ante situaciones inesperadas. Tal es el caso que muchos directivos se están enfrentando en estos días a estos planes desde que el ciberataque, del pasado viernes 12 de mayo de 2017, ha afectado a un alto número de empresas alrededor del mundo.

 

Analizando la situación, y a partir de la información que hemos recibido tanto en notas de prensa como por testimonios de conocidos, podríamos hacer una primera clasificación de cómo las empresas enfrentaron la situación ese día, y dividirlas en dos grandes grupos: las que contaban con un plan acción ad hoc, y aquellas que carecían del mismo.

 

El primer grupo de empresas asumió la situación de crisis tal y como está recogido en sus planes de comunicación interna y externa: designación de portavoces, elaboración de mensajes específicos dirigidos a la ciudadanía, y avances claros a partir de logros de objetivos que permitían vislumbrar el fin de la crisis. Esto es lo que establece cualquier manual de comunicación de crisis, y es uno de los grandes retos que enfrentan los DIRCOM de grandes empresas.

 

Pero preocupa la situación de aquellas empresa,- pymes fundamentalmente- cuyo grado de desarrollo todavía no les permite contar con una estructura formal de comunicación que atienda de manera efectiva estas situaciones. Entonces estas empresas se convierten en una fuente descontrolada de rumores que, con la vitalidad de las redes sociales y los programas de comunicación instantánea que cualquiera maneja en sus smartphones, lleva a que el entorno crítico pueda verse desvirtuado en su origen, sin voces oficiales que comenten los avances puestos en marcha, y donde no hay información la rumorología la sustituye con efectos desvastadores.

 

Para los líderes empresariales, sean de grandes, medianas o pequeñas empresas, públicas o privadas, esta situación debe servirles para afrontar una realidad: no importa a lo que se dediquen, ni el tamaño de sus empresas, pero resulta indispensable contar con un plan efectivo de comunicación de crisis. El problema no radica en el tamaño, sino en la concepción esencial: si esos líderes creen en el valor de los procesos comunicacionales, serán más efectivos no solamente en la resolución de los problemas que enfrentan, sino también en el control de los efectos negativos que producen los rumores y la desinformación en estas situaciones.

 

Ahora, ¿qué podemos hacer quienes nos dedicamos a la formación de directivos? En primer lugar, considero indispensable incluir el análisis y la discusión de estos hechos en las clases de Máster cuando trabajamos los temarios de comunicación y contenidos similares asociados a las habilidades directivas que debemos ayudar a desarrollar. Por otra parte, incluir el estudio de los procesos de comunicación de crisis en los contenidos asociado a cualquiera de los programas de formación de postgrado en las escuelas de negocio contribuirá de manera efectiva a dotar a los futuros directivos de competencias específicas que, de una manera u otra, pondrán en práctica a lo largo de su vida profesional.

 

Paolo Lombardo Expósito

Director del Máster de Recursos Humanos-EUDE Business School

Como influye el medio ambiente a la economía y como se ve afectada la humanidad

Irene Alonso Pelegrina, especialista y docente de EUDE Business School del Máster de Medio Ambiente, Calidad y Desarrollo Sostenible, nos habla sobre “La Economía verde y economía circular”, como las estrategias económicas del mundo se ven 100% afectadas por los cambios en el medio ambiente.

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) describe la economía verde como la que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social, reducir los riesgos ambientales y la presión sobre los sistemas naturales y armonizar el desarrollo económico y el consumo eficiente de los recursos. Y es que la economía depende del medio ambiente, y el futuro de éste depende de las estrategias económicas que se lleven a cabo a nivel mundial, y eso mucha gente no lo quiere ver. Lástima que dentro de ese colectivo se encuentren  los propios dirigentes de ciertas potencias mundiales, que tienen en sus manos el poder de tomar decisiones trascendentales para toda la humanidad.

 

Pero hay que ser optimistas. Lo que hasta ahora se conoce como economía verde, complementada con la economía circular y la economía eficiente cada vez toman más terreno como únicas estrategias de gestión posibles si queremos ser respetuosos con un medio ambiente que nos da tanto y al que damos muy poco.

 

La economía circular realmente no es algo novedoso e innovador. Se trata de un modelo económico basado en la clásica regla de las 5 “R”: reducir, reutilizar, repara, reciclar,  y regular. Es decir,  se centra en el ciclo de los recursos  (materiales y productos) anteponiéndose a la utilización de materias primas vírgenes. Pero algo tan coherente como puede parecer, ahora es cuando se está tomando en consideración. Existe una Fundación para la Economía Circular, la cual realiza un importante trabajo de divulgación en este  sentido.

 

La Unión Europea genera alrededor de 3 millones de toneladas de residuos cada año. Esta gran cantidad de residuos  pone en peligro la capacidad de los países para gestionarlos. Esta problemática se puede extrapolar a países desarrollados y emergentes de otros continentes, lo que supone uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta la humanidad a día de hoy. Por ello, el Parlamento Europeo aprobó hace unos meses una serie de medidas para pedir a la Comisión Europea que ponga en marcha la llamada economía circular. Es decir, el uso de los residuos para generar nuevos materiales, lo que a la vez generaría más empleo, beneficios económicos y contribuiría al medio ambiente. Las medidas se centran en cuatro puntos: la gestión de los residuos municipales, los vertederos, el empaquetado, y los vehículos, baterías y residuos de equipamiento electrónico

Poco a poco nuestra sociedad tendrá que ir cambiando de modelo de vida si queremos conservar nuestro planeta, y el cambio del modelo económico es uno de los pilares fundamentales para este cambio.

Irene Alonso Pelegrina

Docente de EUDE Business School – Máster de Medio Ambiente, Calidad y Desarrollo Sostenible

 

Victoria’s Secret, Michael Kors, Louis Vuitton, H&M, Amazon, Disney apuestan por publicidad en Snapchat y obtienen los mejores resultados

Snap Inc., la empresa dueña de la red social Snapchat, los últimos resultados trimestrales. Esta será la primera publicación de sus cuentas desde que la compañía realizó su oferta pública de venta en marzo de este año. Superado por los de Instagram Stories (que ha alcanzado los 200 millones en abril de este año), otorgando a Facebook una victoria en su enfrentamiento por la audiencia más joven.

 

Como muestra esta infografía de Statista, muchas marcas ya han abierto una cuenta en esta red social. Los sectores en los que la plataforma tiene más éxito son los de la ropa deportiva, con un 90% de las marcas de todo el mundo con una cuenta en septiembre de 2016, la belleza y la moda, ambas con un 78%, según datos de la consultora de marketing L2 recogidos por eMarketer.

 

Grandes marcas ya tienen resultados muy positivos en esta red social. La cual es utilizada como un canal de comunicación conectando con los millennials. La red social cuenta con más de 100 millones de usuarios mensuales.

 

 

Firmas como Victoria’s Secret, Nars, Burberry, Michael Kors, Louis Vuitton, Valentino, Stella McCartney, Alexander Wang y Michael Kors se unieron a la red social para mostrar el lado más íntimo de sus modelos, colecciones y pasarelas. Asi mismo H&M, Amazon, Marc Jacobs, Calvin Klein o Gucci aprovechan esta plataforma para ofrecer descuentos de sus productos a todos los usuarios de la app.

 

Aprende más sobre las nuevas tecnologías, nuevos canales de comunicación y crea las mejores campañas de Marketing más exitosas.

Solicita aquí información sobre el Máster en Marketing Digital en EUDE Business School

Conoce a Elena Talavera Escribano, española quién estudio en EUDE y ahora forma parte del equipo de IKEA en Suecia

EUDE Business School tuvo la oportunidad de entrevistar a Elena Talavera, quien recientemente culminó un Máster en Marketing y Dirección Comercial online y que actualmente se encuentra realizando un  MBA. La alumna tiene experiencia en grandes empresas internacionales, realizó prácticas en Inovación en RRHH, Grupo BLC – Madrid; prácticas de investigación en el departamento de Factor Humano (CIDAUT – Valladolid); y  además fue Cultural Ambassador (UCIE – Ohio, USA). Actualmente vive en Suecia y forma parte de una de las compañías mas importantes en Europa, como Employer Branding en los headquartes de IKEA en Suecia.

 

 

Pregunta:¿Por que tomaste la decisión de realizar un Máster y como fue tu experiencia en general?

Respuesta: Con estudios en psicología y enfocada al ámbito de la psicología empresarial, pensé que el hecho de estudiar un Máster en un Business School, me daría una visión mucho más práctica sobre el mundo empresarial y me aportaría una visión más pragmática sobre los conceptos académicos y teóricos que vemos en la Universidad. Y así fue, he tenido la oportunidad de trabajar sobre casos prácticos de empresas reales los cuales me han acercado mucho más a la praxis del mundo empresarial. Además, la mayoría de los profesores, son profesionales con amplia  experiencia en el mundo de la empresa.  Siempre nos ilustran los conocimientos impartidos con ejemplos reales, lo que me ha ayudado a encontrar el nexo de unión entre teoría y práctica.

 

Considero que la base del éxito de una empresa es su capital humano, pero también el producto o servicio que ofrece. Por ello, aunque ya contaba con un máster en psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos, pensé que me faltaba ver la otra cara de las organizaciones, y así, tener una visión mucho más global sobre la empresa. Ello, me ha abierto muchas más posibilidades en el ámbito laboral, ya que en un mundo tan interconectado y dado que las empresas que cada vez son más horizontales, los que los departamentos están más y más interrelacionados, por lo que los perfiles híbridos son altamente demandados por éstas.

 

Elegí EUDE  por su buena reputación y sellos de calidad. También por los recursos que me ofrecía (materiales de estudio y una plataforma online a la que puedo acceder en cualquier momento, sin importar dónde estés). Finalmente, por el trato personalizado que recibí, desde su oferta especializada según la experiencia y background del alumno (desde el primer instante, el asesor académico se preocupó por mi experiencia y estudios para aconsejarme que programa me vendría mejor o a cuál me podría adaptar más satisfactoriamente) y la situación económica (en mi caso obtuve una beca a la Excelencia Académica).

 

Mi experiencia fue muy buena, desde el primer contacto con mi asesor, pasando por el estudio de los módulos, hasta la finalización y mi inicio en mis prácticas en IKEA, donde seguí recibiendo consejos de profesores.

 

El equipo profesional es uno de los aspectos que más destacaría del  Máster. Desde un punto de vista académico nos ofrecen muchos conocimientos a través del e-book, SPVs y material adicional, además siempre están a nuestra disposición por si tenemos alguna duda, o si queremos profundizar en alguno de los temas vistos en clase. Por otra parte, van más allá de la relación académica con el alumno, y realmente se preocupan por nosotros y nuestra situación, así podemos contar con ellos para que nos orienten profesionalmente, nos motiven y nos den consejos en cómo podemos obtener trabajo, prácticas, etc. En mi caso, por ejemplo, me asesoraron personalmente para prepararme para la competición del Jumping Talent, me dieron muy buenos consejos para en relación a mis prácticas o incluso recomendaciones para mi página web. Su compromiso con el estudiante es excelente.

 

La plataforma online es una herramienta muy buena. Aun siendo fácil de utilizar y muy intuitiva en su manejo, nos ofrece un montón de posibilidades y material. Además, se puede acceder a ella desde cualquier lugar, por lo que es muy flexible.

 

En lineas generales, este Máster aporto una gran motivación para adquirir competencias muy importantes para mi carrera profesional, la oportunidad de establecer networking con compañeros y profesores y el hecho de abrir mi mente hacia otros departamentos o ámbitos empresariales que no conocía y que pueden ser de gran interés para alguien que tiene una base en psicología como yo.

 

Además ayudó a ampliar las oportunidades laborales, por ejemplo, aunque soy graduada en psicología con especialidad en RRHH, el hecho de haber estudiado este Master me ha permitido estar trabajando actualmente en Employer Branding en los headquartes de IKEA en Suecia. En este ámbito es un híbrido perfecto entre RRHH y Marketing. Por lo que creo que me ha ayudado mucho a mejorar mis posibilidades laborales e ir más allá de los RRHH. En mi CV ha tenido gran peso, ya que cada vez más las empresas buscan perfiles híbridos para desarrollarse en empresas con gran interacción entre departamentos. Y gracias a ello, entiendo mucho mejor la empresa desde un punto de vista holístico.

 

El networking fue muy bueno, a pesar de que la modalidad fuera online, siempre he sentido una gran interacción y cohesión con los compañeros del Máster. Estamos constantemente en contacto por grupos de whatsapp y a través de mensajes en el foro. Es una gran oportunidad para desarrollar sensibilidad intercultural, ya que en el grupo tenemos compañeros de muchas partes del mundo. Además, hay una gran diversidad en el grupo toda vez que venimos de diferentes carreras y experiencias laborales, por lo que estamos especializados en diversos campos o ámbitos. Este hecho es muy enriquecedor pues vemos las cosas desde diferentes puntos de vista y es interesante encontrar la manera de complementarnos.

 

EUDE es una gran opción para realizar un programa de postgrado, pues nos forma en aquellas competencias y conocimientos que son más demandados actualmente por la mayor parte de las compañías. Especialmente su formación práctica (muy importante para alumnos como yo, que quizás no tenemos demasiada experiencia laboral), en su enfoque innovador nos enseñan las ultimas best practice de grandes empresas (la innovación, competencia altamente requerida actualmente), la visión holística que nos da de la empresa  (muy importante ya que las empresas son cada vez más horizontales y sus departamentos están muy interconectados) y finalmente, la diversidad que podemos disfrutar por parte de nuestros compañeros, ya que somos de diferentes países y tenemos bagajes educacionales diferentes (una gran oportunidad para hacer networking internacional en este mundo globalizado).