EUDE Business School ha acogido la conferencia ‘Cómo ser empresario y sobrevivir al Brexit. Luces y sombras del futuro europeo’, impartida por María Blanco, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales.
El poder adquisitivo de los ciudadanos británicos caerá con la subida de los precios. La salida de Reino Unido podría significar la pérdida del pasaporte financiero para muchas empresas.
EUDE Business School celebró el seminario ‘Cómo ser empresario y sobrevivir al Brexit. Luces y sombras del futuro europeo’ en el que la Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, María Blanco, ha evaluado la situación que atraviesa Reino Unido y las consecuencias que tendrá su salida de la Unión Europea. Un acontecimiento que ha comenzado a materializarse con la notificación el pasado 29 de marzo por parte de la primera ministra británica, Theresa May, a la Comisión Europea formalizando su intención de salir de la UE.
En estos momentos, el proceso pasa por el periodo de negociaciones que está estipulado que se prolongue durante 18 meses aunque puede alargarse si el Parlamento así lo estipula. Por lo tanto, en vez de efectuar la salida de la Unión Europea en marzo de 2019, como estaba previsto, se podría alcanzar el 2020 sin un acuerdo.
La libra siempre ha sido muy fuerte frente al euro y ahora, inmersos en el proceso de salida, ya ha caído un 6%. Su depreciación implica que las exportaciones, al estar más baratas, aumentarán pero las importaciones se van a ver afectadas. “A España le perjudicará en cuanto a las importaciones pero, por otra parte, podremos comprar bienes intermedios en Gran Bretaña más baratos”, destaca María Blanco, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales.
Con las importaciones caras y las exportaciones más baratas, se va a producir un efecto de subida de precios que provocará una disminución en el poder adquisitivo de los británicos puesto que, tal y como asegura Blanco, “los salarios no van a subir ya que la inflación a día de hoy es de un 3% y se mantendrán al mismo nivel”. De esta forma se va a producir una situación “perjudicial” para los británicos porque “si tienen menos capacidad de compra, la demanda interna va a caer y las empresas empeorarán, provocando una ralentización de la economía. Esto no significa que la economía británica se vaya a hundir pero sí que disminuirá su velocidad creciendo lentamente”, señala Blanco.
Londres es la capital de las finanzas y su salida podría significar la pérdida del pasaporte financiero para muchas empresas. “Solo el 30% de los medios financieros de las empresas europeas se generan en Londres y ya se está intentando prever qué pasará, pero si no es Londres hay más competidores como París y Berlín aunque Madrid también es un buen sitio”.
La salida de la Unión Europa rompería acuerdos bilaterales como el que tiene Reino Unido con España por el cual los pensionistas residentes en territorio español reciben sanidad gratuita a cambio de una cantidad económica por parte de Gran Bretaña pero, “¿nos interesa dejar de recibir ese dinero que nutre las arcas de la Seguridad Social?”, se pregunta Blanco que señala que “España no está para rechazar dinero y si dejan de ser miembros europeos, supondría un problema si no se alcanza una solución alternativa a esta situación”. Actualmente hay 1,3 millones de británicos que viven fuera, 760.000 están en España y de ellos, un 35% son pensionistas.
Si os interesa estos temas os invitamos a que conozcáis nuestra Oferta Formativa.
Un centenar de trabajadores de la empresa BBVA en Bogotá, Colombia, asistieron a la conferencia 10 x Thinking: 10 veces más, 10 más rápido. La charla se realizó gracias al convenio marzo realizado entre EUDE Business School y BBVA. Como en anteriores ocasiones, la conferencia contó con la presencia de Edgar Helou, director Google Cloud en Colombia.
El l tema principal fue 10x. 10 veces más rápido, 10 veces más eficiente, transformación digital. Mismo tema que ya se llevó a cabo en Kellog’s pero desde una perspectiva más enfocada al sector financiero. Se dieron varios ejemplos de data driven, referido a las decisiones que se toman en base a los datos, para el sector financiero. Por ejemplo, tener la mayor información de los clientes otorgaría al banco un diferencial sobre sus competidores porque podrían micro segmentar a todos sus clientes y poder entregarle soluciones a la medida y no generales como los bancos entregan a sus clientes.
Asimismo, la transformación digital se da a través de 4 factores:
Es hora de replantear el negocio en materia digital y moverse en base de las necesidades y gustos del consumidor final.
Si deseas conocer más sobre nosotros te invitamos a que visites nuestras oferta formativa.
Los trabajadores de Kellogg’s en Bogotá, Colombia, disfrutaron de la conferencia 10 x Thinking: 10 veces más, 10 más rápido. La charla contó con la presencia de Edgar Helou, director Google Cloud en Colombia, y se celebró en las instalaciones que la empresa alimentaria Kellogg’s tiene en Colombia, se retransmitió por toda América Latina, teniendo como países participantes a Brasil, Guatemala, Ecuador, Perú y otras ciudades de Colombia. Asistieron medio centenar de personas de forma presencial y más de un centenar a través de Streaming.
El tema principal fu 10 veces más rápido y 10 veces más eficiente. Uno de los puntos fuertes fue el actual Engagement Digital, el cuál se refiere a que a través de herramientas digitales como es el Big Data &Analytics, se puede llegar al consumidor final.
Por ejemplo, en el consumo masivo encontramos dos canales, uno tradicional y otro canal moderno (venta en pequeñas tiendas o venta en grandes superficies). Sin embargo con el manejo de estos canales las empresas carecen de información sobre el consumidor final.
Actualmente, los negocios se están generando alrededor del consumidor, por lo que las herramientas digitales se convierten en fundamentales para el acercamiento de nuestros clientes. Como el propio Helou explicó, hoy en día podemos saber cuáles son los gustos, sentimientos, aficiones y muchas más cosas, sobre nuestros consumidores.
Además, el Big Data permite la concentración y recopilación de la información para que de esta manera se pueda micro segmentar el mensaje a cada público objetivo que la empresa en cuestión quiera impactar.
Sin duda, esta conferencia dejó como conclusión final que es hora de replantear el negocio en materia digital y moverse en base de las necesidades y gustos del consumidor final.
Si quieres saber más sobre Marketing Digital, te invitamos a que conozcas nuestro programa de estudios a través del siguiente enlace→ Máster en Marketing Digital.
¡No dejes pasar la oportunidad!
EUDE Business School, tuvo la oportunidad de entrevista a Carlos Felipe Rodríguez, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de mercadeo y ventas. Durante los últimos años trabajó como Gerente de Producto en Samsung Electronics y como responsable la ejecución de la estrategia de Mercadeo y Ventas para las categorías de producto que tenía a su cargo en Colombia.
Carlos Felipe Rodríguez, colombiano de 33 años, Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá-Colombia, nos cuenta su larga trayectoria profesional y su experiencia en las distintas empresas y marcas que tuvo a su cargo.
Pregunta ¿Por qué tomaste le decisión de realizar un Máster?
Respuesta. La razón principal para tomar la decisión de realizar un Máster fue porque me gradué hace más de 10 años de la universidad y el mundo ha cambiado muchísimo en estos años, por lo tanto tengo la necesidad de refrescar mis conocimientos, herramientas y estar actualizado para enfrentarme a este nuevo reto y ser exitoso.
Tras buscar mucho encontré que EUDE Business School tenía la mejor opción. Por la estructura del programa, el pensum interactivo, los precios y por la beca que me ofrecieron. La cultura fue también parte de mi decisión, al tener alumnos de Latinoamérica y que hablen mí mismo idioma fue importante para tomar la decisión.
P. ¿Cuál es tu experiencia con el Máster?
R. La mecánica de estudio de EUDE me gusta mucho, la calidad de las clases es excelente, ya que son participativas y eso es enriquecedor. Me gustan las instalaciones, la ubicación, la calidad de los profesores, el ambiente que se respira con los compañeros y la cercanía que uno tiene con los profesores. La atención que uno recibe desde que la persona está en su país buscando información por parte del asesor comercial hasta el momento que uno llega, es excelente, están siempre muy pendientes.
Este Máster aportara en mi vida profesional un crecimiento intelectual muy grande, me va ayudar a abrir nuevas puertas, asumir nuevos retos. Actualmente estoy buscando proyectar una imagen más gerencial y considero que este Máster me va a dar esas herramientas, tendré un Curriculum más enriquecedor y podré aplicar a puestos con más experiencias y de rangos salariales más altos y explorar nuevos campos laborales.
EUDE Business School tuvo la oportunidad de entrevistar a Alejandro Vázquez, profesional con una dilatada carrera en el sector del marketing y el entretenimiento. Durante su larga trayectoria ha manejado campañas de publicidad, marketing y comunicación de marcas como General Motors, Cadena COPE, Turner Broadcasting System, Hyundai, Warner Bros y The Walt Disney Company.
El Digital Media & Advertising, Alejandro Vázquez, con mas de 13 años de experiencia, trabaja actualmente en el departamento de Marketing de la reconocida marca Walt Disney. En años anteriores ha trabajado en grandes empresas como General Motors, Cadena COPE, Turner Broadcasting System, Hyundai, Warner Bros “Realmente me apasiona, he tenido la oportunidad de trabajar con grandes marcas y grandes productos”, mencionó Alejandro Vázquez.
La capacidad de relacionarse es una de las principales competencias que un profesional con responsabilidades similares debe de tener,“Al final en un puesto como en el que me desarrollo requiere trabajar con muchas partes, agencias, medios de publicidad, diferentes departamentos de las empresas. Tienes que negociar, reducir precios, tener mano izquierda” aseguró Vázquez.
En los últimos años en los departamentos de Marketing, existía una tendencia de separar las acciones y campañas en ON y OFF, en algún momento se convirtieron en campos rivales, pero hoy en día eso ha cambiado, las empresas se encuentran trabajando de manera más integral, “Digital forma parte de la vida real, intentar separarlos es parte del pasado. Si yo tengo una serie de herramientas y tengo una audiencia a la que quiero dirigirme, como lo voy a hacer, sin importar si es on y off”, afirmó el Digital Media & Advertising.
Las empresas y marcas están intentando ser menos publicitarios, menos comerciales, generando que las personas y usuarios rehagan cualquier tipo de publicidad, “La tendencia de comunicar es crear contenidos y experiencias que ofrezcan ventajas pero que conecten a través de historias, donde los usuarios se sientan más identificados” fue el mensaje final de Alejandro Vázquez.
Esteban Mancheno, estudió un MBA y el Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School y se graduó en Abril de este año. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 5 años en el sector turístico y hotelero, trabajando en distintas empresas del sector. Conoce su trayectoria laboral y su experiencia durante ambos programas.
Esteban Mancheno, ecuatoriano de 27 años, tomó la decisión de realizar un Máster en EUDE Business School por recomendación de unos amigos que estudiaron anteriormente en la escuela y quienes tuvieron una excelente experiencia durante el Máster “Una de las cosas que más me llamó la atención de la recomendación de mis amigos sobre la escuela, fue la modalidad de trabajo en las clases, los profesores y como logran enseñar con la práctica y con casos reales, no sólo con teoría ni lo que dicen los libros, si no con casos de empresas reales, así que seguí su recomendación, me gustó sus experiencia y por eso me decidí a hacerlo en EUDE“, mencionó el alumno.
Esteban Mancheno inició clases en Marzo del 2016 y se graduó en Abril del 2017, obtuvo una doble titulación. Durante el tiempo que estudió en EUDE tuvo la oportunidad de conocer personas de distintas nacionalidades quienes a su vez enriquecieron la formación del Máster, “El programa me gustó mucho, tienen un programa muy desarrollado, los profesores son muy buenos”, aseguró el alumno.
Por otro lado, gracias a los convenios laborales que el departamento de Orientación Profesional gestiona en su día a día, el alumno tuvo la oportunidad de realizar prácticas laborales en Aspacios Boutique Apartments, empresa dedicada a ofrecer apartamentos amueblados en Barcelona, Madrid y Sitges. Se aseguran de manejar los departamentos y se aseguran que todo esté a la perfección para que sus clientes vivan las mejor experiencia.
“Gracias a los convenios laborales que maneja la escuela, tuve la oportunidad de formar parte de esta empresa, veía acciones de Marketing en los diferentes portales de redes sociales, como Booking entre otros. El equipo del departamento de prácticas de EUDE, sabían cuales eran mis capacidades, cuál era el área en la que me desenvuelvo y gracias a ellos conseguí el trabajo”, comentó el alumno.